martes, 28 de abril de 2015

"ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS" EN OVIEDO

Este año la "Semana del Libro" en Oviedo está dedicada a los 150 años de la publicación del cuento de Alicia por Lewis Carroll en 1865.


Ayer arrancó con la charla de Isabel Sanchez, responsable de la biblioteca Torrente Ballester de Salamanca.
Foto de lne
Es coleccionista de libros de Alicia y quien los ha prestado para la exposición que se puede ver estos días en Trascorrales.


Nos explicó como empezó su colección, la mayoría de los libros son regalos, con su carga de cariño por los recuerdos que los acompañan.

Alice Liddel, la verdadera Alicia
Después de hacer una introducción con la historia de la creación del cuento, Isabel pasó a comentar sobre los ilustradores de Alicia a través de estos 150 años.

Lewis Carroll
El primero fue su autor Lewis Carroll, pero no gustaron sus dibujos al editor y fueron encargados al dibujante John Tenniel, los mas conocidos.

John Tenniel
Pero muchos han sido los que la han dibujado, entre ellos está Rebeca Dautremer, una de las preferidas de Isabel Sanchez.

Rebeca Dautremer
Pero también los pintores se han atrevido. Dalí realizó 14 dibujos para una de las ediciones.

 Dalí 
En la exposición se pueden ver los diseños de Ágata Ruiz de la Prada para el vestuario de una obra de teatro.
Ágata Ruiz de la Prada
Para finalizar comentó, sobre los personajes, ella compara al conejo blanco con los viajeros que lo quieren ver todo rápidamente. El sombrerero loco con el amigo que nos dice las verdades que no queremos oír. Para terminar Alicia, dice, son todas las niñas y mujeres del mundo.

jueves, 23 de abril de 2015

DÍA DEL LIBRO 2015


Hoy se ha entregado el Premio Cervantes a Juan Goytisolo:
El catalán ha reivindicado además la necesidad de "volver a Cervantes y asumir la locura de su personaje como una forma superior de cordura". Esa es "la lección del 'Quijote'", ha dicho. Así, Goytisolo ha imaginado a un Quijote de nuestro tiempo luchando contra el drama de "los desahuciados, la ingenieria financiera y socorriendo a los inmigrantes de Ceuta y Melilla" (El Comercio)
Por casualidad estoy leyendo un libro suyo "Campos de Níjar", es el relato de uno de sus viajes por las tierras del sur de España, una región con unas condiciones de vida muy duras.
Es una primera edición de 1983, ilustrada con alguna fotografía.


miércoles, 22 de abril de 2015

CUENTO DE LEÓN TOLSTOI

He leído "Historia de mi infancia" de León Tolstoi, de la colección El Libro de Bolsillo para jóvenes lectores, con ilustraciones de Jorge Vives.


Me lo ha prestado una amiga, me ha encantado.
Tolstoi relata como fue su infancia, hijo de un noble campesino de la Rusia de los zares. Describe a los personajes que le rodean, con amor por ese pueblo sencillo.
Por ejemplo, su profesor Karl Ivanovich:


  Me parece ver aún ante mi su alta figura con bata de algodón y el gorrito rojo del que asoman sus   
  cabellos ralos, grises. Lo veo sentado ante la mesita en la que está la pantalla, con la estampa que   proyecta sombra en su rostro; con una mano sujeta el libro, la otra descansa en el brazo del             sillón....

Fue el primer libro que escribe Tolstoi, tenía veinticuatro años. La muerte de su madre termina con su infancia y es el final del libro.
Entre su extensa obra destacan sus cuentos y libros de fábulas para niños.

domingo, 19 de abril de 2015

ENCUENTRO DE JOHN BANVILLE CON LOS ESTUDIANTES

Tuvo lugar en el Campus de Humanidades con motivo del Premio Príncipe de Asturias. Asistí como alumna de la Universidad de Mayores.

Foto de lne
El escritor nos habló de su doble personalidad a la hora de escribir y definió a John Banville como el artista, mientras que Benjamin Black aspira a ser un buen artesano
Ha comentado que sabe poco de la vida, pues permanece encerrado muchas horas, escribiendo.
Fue un encuentro con el salón de actos lleno, pero sin el agobio del año pasado, creo que por ser un escritor menos popular que Antonio Muñoz Molina.

Me pareció una tertulia muy interesante, acercándonos a su personalidad.


He leído "Antigua luz", según dicen la mejor novela del escritor. Cuenta la historia de un chico que se enamora de la madre de su mejor amigo. Una novela con algo de erotismo.

martes, 14 de abril de 2015

ALÍCIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

El libro que conservo más antiguo es "Alicia en el país de las maravillas". Fue un regalo cuando estudiaba, está firmado por la profesora de literatura.


Tiene dibujos en blanco y negro, al estilo de la época.


Creo que las personas de mi edad recordaran esta colección de cuentos. Os dejo un pequeño vídeo de Alicia:


martes, 7 de abril de 2015

LA LECTURA

Hola, os presento mi nuevo blog, ya veis que va de libros.                                                                     
La lectura es una afición que he tenido toda la vida, para mi ha sido muy importante.
"Un libro es un amigo que nunca te dará la espalda"
Contaré algo sobre los libros que conservo con especial cariño, noticias y cualquier cosa relacionada con ellos.
Actualmente trato de inculcar a mi nieta el placer de leer.
Un video sobre la lectura:
https://youtu.be/oX1LM9HIk_s

Y para finalizar algo con lo que estoy de acuerdo: