martes, 19 de mayo de 2015

GONZALO GINER, ¿ESCRITOR O VETERINARIO?

El sábado 16 de mayo, en Libroviedo, el escritor Gonzalo Giner presentó su quinto libro "Pacto de lealtad".

Soy ávida lectora de su obra y he estado encantada de poder conocerlo. Me ha parecido una persona muy agradable y amable con sus lectores.


La presentación fue muy interesante, al principio, nos dijo que no habla de sus novelas, hay que leerlas. Pero nos habló del perro, indudable protagonista del libro.


Nos hizo una pequeña historia cronológica de este animal que ya aparece en las pinturas prehistóricas y siempre ha estado presente al lado del hombre.


Llega hasta la época de la guerra civil en que los perros tuvieron importante participación y habló de los nazis y sus experimentos por recuperar una raza de perros extinta.
Así nos demuestra su amor por los animales, algo que queda plasmado en sus novelas, fruto de su profesión como veterinario.
La primera que leí fue "El jinete del silencio", desde que la vi en las librerías algo me atrajo, como pasa en muchas ocasiones ante la portada de un libro.


Poco a poco he ido conociendo toda su obra, ahora tendré que esperar un par de años para leer la siguiente.
Como recuerdo me ha quedado una foto que amablemente se prestó a hacerse conmigo.

lunes, 18 de mayo de 2015

LOS CLARINES DEL MIEDO

Una novela que compré hace años y que no había leído.
Es de Ángel Mª de Lera, no había leído nada suyo y me ha gustado como describe la fiesta de los toros.

La novela narra lo acontecido en un día de fiesta de un pueblo de Castilla. Han contratado a dos torerillos para la capea en un ruedo improvisado en la plaza.
Va contando las ilusiones que tiene el torero más joven, frente a las desilusiones del otro. A la vez nos da una idea de la vida del pueblo, muestra de los años 50.

"La corrida de toros" por Gutierrez Solana
Novela cruda y real de la fiesta de los toros que tanto se cuestiona en la actualidad.
Hay un párrafo de la novela que creo resume las sensaciones:
Allí estaba todo el pueblo congregado para estremecerse, para sufrir, para sentir la muerte como un aire frío, y, después, gozar con el triunfo de la vida, como si para valorar ésta, el pueblo necesitase verle cara a cara con la muerte....
"La muerte del torero" por Daniel Vazquez Díaz
Termina en tragedia, como se supone durante toda la lectura.
El libro tiene alguna ilustración de cuadros famosos sobre toros. En la contraportada figura el precio de venta: 250 pesetas.

martes, 12 de mayo de 2015

ALICIA EN OXFORD

He estado en Oxford en mi reciente viaje a Londres. Es un sitio como de cuento de hadas o así lo veo yo. Parece que se ha quedado anclado en el pasado.















En lo referente a Alicia hay una tienda dedicada al famoso cuento de Lewiss Carroll, era donde la niña compraba chucherías. Está a la salida del Christ Church College.


Allí he podido encontrar una de las versiones para los más pequeños, era para mi nieta. Está ilustrada por Mauro Evangelista y viene acompañado de un CD.


También he visto, en la capilla del colegio Christ Church (famoso por la película de Harri Potter)  en la vidriera de Santa Catalina, el rostro de la figura central que es el de Edith Liddell, hermana de Alicia. Fue imposible sacar una foto por el contraluz.


Los alrededores del colegio son el centro de la historia. Se dice que la puerta de entrada al País de las Maravillas es la de la entrada al jardín de la capilla.


En el Museo de Oxford hay objetos que pertenecieron a la niña que inspiró el cuento.