"Herejes" es la novela escogida, una mezcla de novela histórica, social y policíaca. En ella he conocido a Mario Conde y los otros personajes habituales de Padura.
En 1939 el S.S. Saint Louis estuvo fondeado varios días frente a La Habana. En él viajaban 900 judíos que tenían la esperanza de encontrar en Cuba un lugar del que escapar de la barbarie nazi. La familia del niño Daniel Kaminsky, que esperaba en la orilla con su tío Joseph, tenía un as en la manga para conseguir quedarse: un pequeño lienzo de Rembrandt que había pasado de generación en generación y con el que tenían la esperanza de comprar a las autoridades cubanas. Pero nada salió bien, los judíos fueron enviados de regreso a una muerte segura en Europa y el cuadro desapareció.
A partir de ahí relata una historia que va dando saltos en el tiempo para seguir el rastro a un lienzo de Rembrandt. Así nos cuenta la vida del taller del pintor en el Amsterdam del siglo XVII y la persecución y matanzas de los judíos.
Padura ha estado en Oviedo y entre otras actividades ha tenido un "Encuentro con los estudiantes" en el campus del Milán. Allí estuve como estudiante de la Universidad de Mayores.
Contó anécdotas de su vida y sobre su estilo de escritura comentó que utiliza la novela negra para reflexionar sobre lo que pasa en Cuba a través de su protagonista Mario Conde.
Al final pude hacerle la pregunta que me rondaba desde la lectura del libro: su relación con la pintura para describir de manera tan bella la vida en el taller de Rembrandt. Su respuesta fue extensa, explicándome que todo se debe al asesoramiento de un amigo pintor y la documentación que Rembrandt dejó a través de cartas.
Padura ha estado en Oviedo y entre otras actividades ha tenido un "Encuentro con los estudiantes" en el campus del Milán. Allí estuve como estudiante de la Universidad de Mayores.
Contó anécdotas de su vida y sobre su estilo de escritura comentó que utiliza la novela negra para reflexionar sobre lo que pasa en Cuba a través de su protagonista Mario Conde.
Al final pude hacerle la pregunta que me rondaba desde la lectura del libro: su relación con la pintura para describir de manera tan bella la vida en el taller de Rembrandt. Su respuesta fue extensa, explicándome que todo se debe al asesoramiento de un amigo pintor y la documentación que Rembrandt dejó a través de cartas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario